¡Ya está aquí tu nuevo roomie! Para que la convivencia sea perfecta, es esencial educar a un perro sin violencia y enseñarle algunas reglas básicas. De esta manera, podrás crear un ambiente armonioso y respetuoso donde ambos disfruten de la compañía sin contratiempos ni estrés.
Seguramente ya hasta intentaste enseñarle alguna que otra pero si no parece entenderte. ¡Es normal! Para que te lo haga tú tendrás que aprender a hablar un poco de perro; y si sólo sabes humano, por supuesto que conlleva tiempo y dedicación adiestrar a un perro.
Un perro puede interpretar estímulos como golpes y gritos de manera agresiva impactando gravemente en su socialización contigo. Por eso, para una convivencia sana es necesario educar a un perro sin violencia.
¿Cómo educar un perro sin violencia?
Aquí te compartimos algunos tips para educar a tu perro sin violencia:
- ¿Cómo hablar perro?
- Ir al baño
- Qué NO hacer
- Que me deje de morder
- Su conducta me rebasa
¿Cómo hablar con tu perro?
Comunícate de manera directa y es posible que tengas mucho qué decirle y enseñarle, pero platicarle sin parar no es la mejor idea. Cuando te dirijas a un perro, háblale siempre con palabras cortas como “ven”, «aquí”, “bien” o “no”. Los monosílabos son las mejores palabras para adiestrar un perro.
Prepara un buen paquete de recompensas
Educar a un perro sin violencia significa educarlo bajo el uso de recompensas. Equípate con una bolsa de premios para perro o incluso sus propias croquetas. Serán tus mejores aliados.

¡Les encanta la rutina!
Si vas a educar a un perro adulto o a un cachorro debes de saber que es muy parecido, pues en general son animales sumamente adaptativos. Si quieres adiestrar a un perro desde cero, la mejor forma es armar una rutina y al completarla, darle un premio. De esta manera estimulas su comportamiento.
Sobre todo: ten paciencia, los perros tienen una inteligencia comparable con la de un niño de dos años. Cuando te dirijas a él o ella, piensa que es como si le estuvieras enseñando a un niño pequeño.


Bien